Se inicia Diseño de Modelo Pedagógico para la Promoción de Comportamientos Responsables para la Reducción de Ios Riesgos en Inocuidad Alimentaria para la Educación en los Territorios del País

02 agosto 2023.-El modelo está basado en las metodologías para la promoción de la cultura de inocuidad y la comunicación de riesgos alimentarios desarrolladas por ACHIPIA y se enmarca en el trabajo de las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad y Calidad Alimentaria (CARs).

Manuel Miranda, Coordinador del Área de vinculación con el Sistema de Fomento e I + D de ACHIPIA, y Karen Baracatt, profesional de la Agencia, junto a algunos representantes de las CARs durante la reunión.

El pasado jueves 27 de julio se realizó de manera online un taller con las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad y Calidad Alimentaria (CARs) con el objetivo de levantar los comportamientos riesgosos y evaluar si las herramientas de Achipia los abordan o no. Participaron más de cincuenta personas de diez regiones del país: Antofagasta, Aysén, Bio Bio, Coquimbo, Araucanía, Los Lagos, Maule, Ñuble, Tarapacá, Valparaíso.

La actividad consistió en el diseño pedagógico para promover comportamientos responsables en inocuidad y calidad de los alimentos denominado “Taller grupo de consumidores de comisiones asesoras regionales en inocuidad y calidad alimentaria”. En el encuentro online estuvieron todas las comisiones asesoras regionales que han priorizado en sus planes de trabajo esta iniciativa que tiene que ver con los consumidores en algunos llamados concienciación, en otros cultura e inocuidad y en otros: educación.

¿Para qué se realizó el taller? Para contribuir a la promoción e instalación progresiva de comportamientos para la reducción de los riesgos en inocuidad alimentaria en estudiantes de los distintos niveles del sistema escolar chileno, a través de actividades teórico-prácticas, vinculadas con las asignaturas y objetivos de aprendizaje del currículo nacional, basado en las herramientas educacionales de ACHIPIA.

En el taller se realizó un ejercicio de co-construcción con las CARs que consistió en la identificación y priorización de comportamientos riesgosos a nivel regional y la relación con herramientas educativas para posteriormente identificar escuelas y profesores de distintos niveles que deseen participar.

La actividad fue liderada por Manuel Miranda, Coordinador del Área de vinculación con el Sistema de Fomento e I + D de ACHIPIA, y Karen Baracatt, profesional de la Agencia.

“Este taller se encuentra dentro de los objetivos de la red regional de Achipia, ya que hoy es la primera vez que hacemos un trabajo colectivo y colaborativo con las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad y Calidad Alimentaria. Generalmente trabajamos de manera bilateral con cada una de las CARS, pero hoy lo estamos haciendo de manera concreta con las distintas comisiones”, señaló Manuel Miranda en la reunión.

En primera instancia el taller se organizó en grupos donde se priorizaron las respuestas enviadas a formularios que identificaron los comportamientos riesgosos de cada región. Se realizó un trabajo regional y se priorizaron los comportamientos riesgosos identificados previamente en base a dos temas:

-Criterios de clasificación.

-Nivel de riesgo de cada comportamiento identificado.

 

 

Imágenes de la reunión online con los representantes de las CARs.

En la segunda parte se analizaron los comportamientos riesgosos con las herramientas educativas de Achipia: Teatro de la Inocuidad, La Gran Carrera de la Inocuidad, La Extraña Caja de Karen, Trivia Alimentaria, Frutíteres. Cuentos para antes y después de lavarse las manos, Hacer Conciencia, Inocuídate con Achipia, Appchipia, Infobic y Radio Minagri, entre otras iniciativas.

“El rol del Estado es acompañar, dirigir, conducir, ese es nuestro rol. Un grupo especializado nos va a ayudar a diseñar este modelo. Vamos a convocar a las seremis de educación, a escuelas y profesores. Esperamos que se conecten para que nos ayuden a diseñar y a crear este modelo pedagógico basado en las herramientas educativas de Achipia. La tarea que tenemos es que en cada una de sus regiones poder ir identificando escuelas y profesores que estén disponibles para trabajar en esto”, afirmó Manuel Miranda al final del taller que concluyó con una plenaria donde todos los grupos dieron a conocer el trabajo que les interesa hacer en sus respectivas regiones.

 

 

Language »