Un encuentro para estrechar lazos de colaboración entre la inocuidad alimentaria mundial – IHFAF Chile 2025

17 abril 2025.-Reuniones bilaterales y visitas a Carozzi y a Not Co también formaron parte del foro internacional de jefes de agencias alimentarias realizado en Chile.

Reunión bilateral entre ACHIPIA, SERNAPESCA y  Mattislynet, la Agencia Alimentaria de Noruega.

 

En el marco del 6° encuentro del Foro Internacional de Jefes de Agencias Alimentarias (IHFAF) que se llevó a cabo en Chile, líderes mundiales de inocuidad se reunieron entre el 9 y el 11 de abril en Santiago. El primer día del foro se realizaron reuniones bilaterales en el hotel Pullman, entre los delegados de los países asistentes. Conversaciones entre ACHIPIA y el Organismo Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) y diálogos entre la agencia New Zealand Food Safety (NZFS) y el Food Safety Authorithy of Irland) o el diálogo entre la Autoridade de Seguranza Alimentar y Económica (ASAE) de Portugal y la Saudi Food and Drug Authoriy (SFDA), entre otros, formaron parte de la intensa jornada que vivieron los cerca de 18 instituciones protagonistas del foro. Las agencias conversaron sobre sus metodologías, funcionamiento y sobre cómo aprovechar las tecnologías para mejorar los sistemas de inocuidad alimentaria globales bajo el lema “Innovación, tecnología y transformación digital en la Inocuidad Alimentaria”. Los delegados intercambiaron experiencias sobre el acceso a avances científicos para mejorar la producción y la inocuidad alimentaria, también compartieron enfoques para promover la transferencia de tecnología y la equidad en las prioridades regulatorias de los alimentos en sus respectivos países.

ACHIPIA en reunión bilateral con la Saudi Food and Drug Authority.

Uno de los asistentes al foro, Carmen Savelli, oficial técnico del departamento de Inocuidad Alimentaria de la OMS, opinó que el encuentro «forma parte de una interesante jornada donde se juntan líderes de todas partes del mundo y en especial este año donde se ha hablado de distintos temas informativos sobre tecnología y el uso de Inteligencia Artificial. Quiero agradecer a ACHIPIA y a los organizadores de este IHFAF por coordinar esta actividad sobre inocuidad alimentaria», indicó el delegado.

Andreas Hensel, Presidente de BfR.

“Este tipo de foros son muy importantes porque la inocuidad alimentaria es un tema globalizado. Estoy muy agradecido de ACHIPIA y de Chile por hacer esta reunión posible. Lo importante es poder encontrarse y resolver preguntas, que a pesar de que vivimos en distintos lugares, en general son las mismas que todos tienen. Cuando conocemos a los colegas personalmente es más fácil obtener soluciones porque es más fácil confiar en ellos y en sus países”, señaló Andreas Hensel, Presidente de BfR sobre IHFAF.

Visita a Carozzi y NotCo

El pasado 11 de abril, los Jefes de Agencias Alimentarias visitaron Carozzi, empresa multinacional chilena, dedicada a la industria alimenticia nacional e internacional y a NotCo, una compañía chilena de tecnología alimentaria que produce alternativas de origen vegetal a productos alimenticios de origen animal. El objetivo fue que los delegados extranjeros conocieran más sobre los procesos productivos y los sistemas de seguridad alimentaria de estas empresas en el país.

Los representantes de Agencias Alimentarias durante su visita a NotCO.

 

Representantes de la agencias internacionales en NotCO.

Ambas instancias contaron con la participación de representantes de ACHIPIA y de representantes en inocuidad alimentaria de Alemania, Australia, Escocia, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Marruecos, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur, Portugal, Marruecos, la OMS y FAO, entre otros.

Diego Varela, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA (derecha) junto a Geoff Ogle, CEO de Food Standards Scotland, durante la visita a Carozzi.

Los representantes internaciones de IHFAF observan como Enrique González, Gerente de Inocuidad de Carozzi, explica la cultura de inocuidad en la empresa.

Diego Varela, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, puntualizó que “para muchos de los que vienen de las agencias alimentarias, es la primera vez que visitan América Latina y están, la verdad, sorprendidos del nivel de tecnologización que tenemos, de desarrollo, de cuidado del medio ambiente, etc.”.

Crecimiento, tecnología y transformación digital en inocuidad alimentaria fueron los sellos de estas visitas a las empresas por representantes del foro. Nueva Zelanda es el país elegido para, el próximo año, recibir a los Jefes de las Agencias Alimentarias del Mundo en IHFAF 2026.

Language »