Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ministerio de Agricultura rindió cuenta pública con amplia participación ciudadana

25 de julio.-Gran cantidad de público participó online y de manera presencial en la actividad que se realizó en la Universidad de O’Higgins en Rancagua.

El ministro Esteban Valenzuela en medio de la presentación de la cuenta pública 2025.

Con una masiva asistencia de agricultores, autoridades regionales y parlamentarios, el Ministerio de Agricultura realizó su cuenta pública 2025. El ministro Esteban Valenzuela presentó los principales avances del sector, en una exposición bien valorada por los asistentes.

Dentro de los logros de estos cuatro años, el ministro destacó el desarrollo de una política centrada en el derecho a la alimentación para el cuidado y fortalecimiento de nuestros patrimonios naturales, sanitarios y culturales, esenciales para la agricultura: la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria. Esta política pública busca fortalecer la capacidad de producción de alimentos para nuestra población. En su desarrollo participaron cerca de 200 instituciones públicas, privadas, académicas e internacionales y más de 400 personas interesadas en el tema.

A partir de esta hoja de ruta se avanzó hacia una agricultura verde, diversa e inclusiva con prácticas sostenibles y el aporte de jóvenes, mujeres, pueblos originarios, cooperativas y empresas asociativas campesinas que adquirieron mayor protagonismo.

De izq a der.: El Secretario Ejecutivo de Achipia; Dionisio Faulbaum; Director Nacional del SAG, Jorge Guajardo; Directora de ODEPA, Andrea García; Director de CNR, Wilson Ureta y el Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza.  

El ministro Valenzuela también destacó los avances en seguridad hídrica con una nueva Ley de Riego, patrimonio de toda la agricultura chilena y que permitió alcanzar cifras récord en proyectos, beneficiarios y superficie. Por primera vez, mujeres productoras se adjudicaron más de la mitad de estos proyectos. La agricultura campesina recibió una inversión histórica en la bonificación de proyectos y, los socios de cooperativas contaron con concursos especiales para fortalecer la asociatividad.

El subsecretario Alan Espinoza, por su parte, recalcó la labor de los funcionarios del Minagri como un pilar fundamental de los logros alcanzados.

El Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Dionisio Faulbaum y el Director Nacional del SAG, José Guajardo.  

El encuentro concluyó con una ronda de preguntas del público que fueron respondidas por directores y jefes de servicios. El Secretario Ejecutivo de Achipia, Dionisio Faulbaum, señaló: “Quiero poner en relieve la tarea que hace ACHIPIA. Los mercados internacionales hoy día exigen inocuidad y calidad. Chile ha sido un país pionero porque se ha puesto a reflexionar en cómo dar garantías de inocuidad y calidad en relación con sus productos”. 

La autoridad de ACHIPIA destacó, además, que “Estamos en un proceso de participación para construir una política de inocuidad y calidad para nuestro país, es algo que queremos poner en conocimiento de todos en el transcurso de los próximos meses”.

Leave a comment