El programa “Inocuídate en la escuela” fue presentado en colegio de La Cruz por ACHIPIA y JUNAEB. “La Gran Carrera de la Inocuidad”, “El extraño micromundo de tus manos” y “Cuentos para leer antes y después de lavarse las manos” fueron algunas de las herramientas educativas que se presentaron en el Liceo Leonardo Da Vinci.

Autoridades y alumnos en el lanzamiento de “Inocuídate en la escuela”.

El Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Dionisio Falbaum, da la bienvienida al programa “Inocuídate en la escuela”. “Esto es parte de un sueño”, señaló la autoridad.
La actividad, que se desarrolló en el Liceo Leonardo Da Vinci de La Cruz, tuvo como objetivo mostrar el lanzamiento del convenio entre ACHIPIA y JUNAEB en el marco del programa de la JUNAEB “Inocuídate en la escuela”, basado en las herramientas educativas de la Agencia.
El encuentro contó con la presencia del Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Dionisio Faulbaum; la Directora Nacional de JUNAEB, Camila Rubio; la Directora del Liceo Municipal Leonardo Da Vinci de La Cruz, Ximena Arancibia y el Seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Guajardo, entre otras autoridades.
Cabe recordar que en 2023, ACHIPIA diseñó un modelo pedagógico para contribuir a la reducción de riesgos en inocuidad alimentaria. El objetivo de este modelo es el desarrollo de actividades vinculadas a asignaturas del currículum nacional, basado en las herramientas educativas de ACHIPIA. En noviembre de 2024 se formalizó el convenio con la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) para la implementación de este modelo pedagógico titulado “Inocuídate en la Escuela” en Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Ñuble, Bio Bío, Araucanía, Los Lagos y Aysén, regiones donde se identificó la educación dentro de los planes de trabajo de las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad y Calidad Alimentaria.

El juego La Gran Carrera de la Inocuidad cautivó a los niños.


Los cuenta cuentos cautivaron a los estudiantes de del Leonardo Da Vinci.

La caja de “El extraño micromundo de tus manos”.
Niños y niñas del colegio Leonardo Da Vinci disfrutaron con el ludo gigante, La Gran Carrera de la Inocuidad. También pudieron conocer “El extraño micromundo de tus manos”, una caja mágica donde los estudiantes pudieron ver a través de una luz ultravioleta y de una crema de contraste la suciedad en sus manos. El libro “Cuentos para leer antes y después de lavarse las manos”, con los cuentos “La gatita Frida”, “Cazuela” y “María Teresa y los lactobacilos, enseñaron a los niños de 4to y 7mo la importancia de la inocuidad alimentaria.
“Para nosotros, en ACHIPIA, es muy importante ayudar a que los alimentos sean más seguros para todos, especialmente para los niños y niñas que estudian en los colegios de Chile. Por eso hemos creado entretenidas actividades educativas, como “La Gran Carrera de la Inocuidad”, “La Caja del Extraño Micromundo de tus Manos” y “Los Cuentos”, entre otras, que enseñan de forma divertida cómo cuidarnos de los peligros invisibles que pueden estar en los alimentos. Estar hoy aquí en La Cruz es parte de un sueño que hemos podido realizar con el apoyo coordinado con JUNAEB, que nos alegra mucho y nos motiva a seguir trabajando por una alimentación más segura para todos los estudiantes del país”, señaló Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA.

Camila Rubio, Directora Nacional de JUNAEB durante el lanzamiento.
“Estamos muy contentos porque hemos iniciado este convenio con Achipia que, promueve hábitos seguros de alimentación y autocuidado desde edades tempranas para que aprendan alimentación saludable y lavado de manos. Estamos en la Cruz inaugurando este proyecto que se implementando en 10 regiones del país, alcanzando a más de 1.200 estudiantes. Con el apoyo de docentes y monitores regionales, los aprendizajes se aplican en la sala de clases, vinculando la inocuidad alimentaria con distintas actividades lúdicas”, dijo en el lanzamiento la Directora Nacional de JUNAEB, Camila Rubio”.
Muy agradecida se manifestó la alcaldesa de la Cruz, Filomena Navia ”A través del convenio entre ACHIPIA y JUNAEB logramos que nos entregaran material didáctico para los colegios María Alonso Chacón y Leonardo da Vinci, lo que va a permitir que los niños y niñas de la comuna sigan avanzando en consciencia alimentaria y en lo importante que es tener una alimentación sana y saludable”, puntualizó la edil.
El convenio consta de actividades que abarcan hasta 2026. Primero se identificaron dos colegios públicos por región, uno de enseñanza básica y otro de enseñanza media, con mínimo 30 alumnos por curso para trabajar el 2025. Desde junio de este año se está haciendo la implementación de la actividad en cada una de las regiones seleccionadas y los colegios invitados para lo cual actualmente se cuenta con una coordinadora nacional y monitores regionales.












































