Esta actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA), establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este jueves 2 de octubre se presentó en la Casa de las Culturas, Las Artes y las Ciencias de Cerro Navia el Seminario “Inocuidad y concienciación contra la pérdida y desperdicio de los alimentos”. En la actividad, en la que participaron representantes de instituciones como el Banco de Alimentos de Cerro Navia, Odepa, La Universidad Bernardo O’Higgins y la Central de Abastecimiento Lo Valledor se presentó el Manual de Buenas Prácticas para manipuladores de Bancos de Alimentos.

Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA (al centro) junto a Nicolás Navarrete, Director del Fosis, Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia y Hugo Espinoza, del Banco de Alimentos de Lo Valledor.
“En un país donde conviven el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria, los bancos de alimentos se han consolidado como una respuesta solidaria, necesaria y estratégica. Desde la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), reconocemos el valor de estas iniciativas y el compromiso de quienes las hacen realidad. Por ello, nos honra presentar este Manual de Buenas Prácticas en Inocuidad Alimentaria para Manipuladores en Bancos de Alimentos, elaborado en conjunto por la Universidad Bernardo O’Higgins y ACHIPIA, en colaboración con el Banco de Alimentos de Lo Valledor.”, señaló el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Dionisio Faulbaum sobre la actividad.

Parte de todos los actores y autoridades que participaron en el Manual de Buenas Prácticas para Manipuladores de Bancos de Alimentos.

Lorena Galarce, profesional de ACHIPIA, expone sobre el rol de los bancos de alimentos.

La inocuidad y calidad alimentaria en los bancos de alimentos fue explicada por Karen Baracatt en el seminario.
La inocuidad en los bancos de alimentos y directrices para el Manual de Buenas Prácticas fueron presentadas por Karen Baracatt y Lorena Galarce, respectivamente, profesionales de ACHIPIA y autoras del texto por parte de la Agencia junto a Víctor Rivera, coordinador del Área de Asuntos internacionales y Regulatorios de ACHIPIA y Manuel Miranda, coordinador del Área de Vinculación con el Sistema de Fomento Productivo e I+D y la Universidad Bernardo O’ Higgins.
El Manual de Buenas Prácticas para Manipuladores del Banco de Alimentos consta de distintos segmentos como principios generales de higiene y buenas prácticas; entrenamiento del personal y voluntarios; categorización de alimentos rescatados y recibidos en donación; precauciones generales, trazabilidad, autorización sanitaria y cumplimiento de la regulación nacional y directriz para la evaluación de los alimentos rescatados o recibidos en donación.
La reunión concluyó con la demostración del chef Eliezer Jara, quien utilizó en el escenario alimentos que muchos desechan como tallos de brócoli y alcachofa y también preparó una singular salsa hecha con cáscaras de tomate.

El chef Elizer Jara cocinó con alimentos considerados de segunda categoría.

Karen Baracatt, Elizer Jara y Dionisio Faulbaum.
Finalmente se entregaron ejemplares de manuales para representantes de las ollas comunes de Cerro Navia.

Representantes de las ollas comunes de Cerro Navia recibieron ejemplares del Manual de Buenas Prácticas para Manipuladores en Bancos de Alimentos.
El Manual de Buenas Prácticas en Inocuidad Alimentaria para Manipuladores en Bancos de Alimentos se encuentra disponible en MANUAL-DE-MANIPULADORES-DE-BANCO-DE-ALIMENTOS-8.pdf