La actividad, realizada en Santiago, marcó el inicio de un diálogo clave entre industria, academia y Estado, con un objetivo común: construir un futuro alimentario más sostenible y confiable para todos.
En la Universidad Santo Tomás se llevó a cabo El Primer Encuentro Anual de Líderes de Opinión de la Industria Alimentaria en Chile, una instancia inédita que reunió a representantes del mundo académico, del sector público y de la industria para reflexionar y construir propuestas concretas en torno al futuro de la inocuidad y calidad alimentaria.

Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, da la bienvenida a la actividad.
El evento, organizado por 360 GMS Group y patrocinado por ACHIPIA, Pensar Agro y la Universidad Santo Tomás, contó con las palabras de bienvenida de Dionisio Falbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, quien destacó la importancia de generar espacios de diálogo colaborativo entre los distintos actores del sistema alimentario.
Durante la jornada, se dieron cita destacadas autoridades y referentes del ámbito alimentario, entre ellos: Carmen Luz Barrios, decana de Recursos Naturales y Ciencias Veterinarias de la Universidad Santo Tomás; Cristián Muñoz, presidente de Pensar Agro; Michel Leporati, director de Ceres y ex Secretario Ejecutivo de ACHIPIA; Manuel Miranda, coordinador del Área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I+D de ACHIPIA; y Lidia Vidal, directora de Inofood, entre otros destacados representantes del sector.
Las exposiciones y mesas de trabajo se organizaron en torno a tres ejes temáticos:
-Inocuidad como riesgo corporativo en la cadena alimentaria y la imagen país.
-Cultura de inocuidad como parte de la estrategia de la industria y la sociedad para prevenir riesgos en inocuidad alimentaria
-Ciencia como evidencia para decisiones estratégicas en la industria y en las políticas públicas.

Una de las mesas de trabajo del encuentro.
En cada mesa de trabajo se realizó un taller participativo en el que los asistentes identificaron las principales brechas y desafíos de la inocuidad alimentaria nacional. A partir de estas discusiones, se elaboraron propuestas concretas orientadas a fortalecer la coordinación entre los distintos actores del sector. El trabajo mancomunado de los participantes dio como resultado el borrador de un documento técnico que próximamente se publicará con las conclusiones y recomendaciones emanadas del encuentro.

Manuel Miranda, coordinador del Área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I+D de ACHIPIA, modera el panel “Ciencia como evidencia para decisiones estratégicas en la industria y las políticas públicas”.
El Primer Encuentro Anual de líderes de Opinión de la Industria Alimentaria en Chile se consolidó como un punto de convergencia entre conocimiento, experiencia y visión de futuro, marcando el inicio de un diálogo imprescindible: cómo garantizar que los alimentos de Chile sigan siendo sinónimo de confianza, calidad y seguridad ante los nuevos desafíos globales.
