Víctor Rivera, Coordinador del Área de Asuntos Internacionales y Regulatorios de ACHIPIA y Lorena Galarce, profesional de la Agencia, junto a Roxana Vera, Jefa de Departamento de Asuntos Internacionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) integraron la delegación chilena que viajó a Italia en representación del país.

Salón de FAO, en Roma, donde se realizó la 48ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC).
Entre el 10 y el 14 de noviembre, ACHIPIA participó en la 48ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC), realizada en la sede de FAO en Roma. La presencia nacional reafirmó el compromiso de Chile con la construcción de normas alimentarias internacionales basadas en evidencia científica, orientadas a proteger la salud de los consumidores y a promover prácticas equitativas en el comercio de alimentos.
Al cierre de la reunión, el Presidente del Codex Alimentarius, Allan Azegele, destacó el trabajo desarrollado y la solidez de la Comisión en materia de cooperación internacional, sustentada en la ciencia, la transparencia y el respeto mutuo. “La 48ª sesión de la Comisión ha avanzado en un trabajo fundamental, fortaleciendo los estándares existentes, abordando cuestiones urgentes que afectan a nuestro quehacer y consolidando nuestra dirección estratégica para los próximos seis años”, señaló la máxima autoridad del Codex.

De izq. a der.: Roxana Vera, Jefa del Departamento de Asuntos Internacionales del Servicio Agrícola y Ganadero, Lorena Galarce, profesional de la Agencia y Víctor Rivera, Coordinador del Área de Asuntos Internacionales y Regulatorios de ACHIPIA.
La delegación chilena estuvo compuesta por Víctor Rivera, Coordinador del Área de Asuntos Internacionales y Regulatorios de ACHIPIA y Lorena Galarce, profesional de la Agencia junto a Roxana Vera, Jefa del Departamento de Asuntos Internacionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Víctor Rivera interviene durante el plenario.
Durante la sesión, la delegación chilena representó al país en diversas discusiones técnicas y estratégicas claves para la definición de estándares globales en inocuidad alimentaria como límites máximos de residuos de plaguicidas, aditivos alimentarios, contaminantes en alimentos, nuevas propuestas para evaluar nuevas fuentes de alimentos, entre muchas otras normas. “Participar en esta reunión nos permitió reafirmar la relevancia de la presencia de Chile en la CAC. Es en esta instancia donde se discuten y adoptan los acuerdos finales para que los textos trabajados en los órganos del Codex se conviertan en normas de referencia, que posteriormente armonizamos con nuestra regulación nacional de alimentos”, explicó Víctor Rivera. El coordinador del Área de Asuntos Internacionales y Regulatorios de ACHIPIA también subrayó el valor del trabajo colaborativo entre los Estados miembros y los organismos multilaterales, a la hora de facilitar acuerdos técnicos basados en ciencia que permiten que países en desarrollo accedan a información especializada de alto nivel.
La participación de ACHIPIA en Codex constituye un elemento central para el país, no sólo por su contribución en la elaboración de normas, sino también por las oportunidades de intercambio de experiencias con delegados de otras naciones y el fortalecimiento de la cooperación internacional en temas esenciales para la seguridad alimentaria global. Las normas del Codex siguen siendo una referencia fundamental para la actualización de la normativa alimentaria en Chile, permitiendo la armonización con estándares internacionales, facilitando el comercio y reforzando la protección de los consumidores.
