Más de 250 delegados priorizarán la agenda global sobre evaluación de plaguicidas y analizarán alternativas para un uso seguro de estos productos y examinarán métodos de muestreo y análisis para la determinación de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos.

La Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, durante su intervención en la inauguración de la 56 sesión del Comité Internacional del Codex de Residuos de Plaguicidas.
Entre el 8 y el 13 de septiembre de 2025 en el Hotel Intercontinental de Santiago de Chile se está realizando la reunión 56 del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR56). 189 estados miembros forman parte del encuentro, además de las organizaciones observadoras oficiales, así como organismos multilaterales como FAO y OMS.
Uno de los objetivos de la reunión es avanzar en los límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas, así como el establecimiento de un calendario con una lista de prioridades y el fortalecimiento de la colaboración operativa entre el CCPR y la Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR).
“Esta semana se realiza en Santiago de Chile, por primera vez fuera de China, la reunión del Codex Alimentarius sobre residuos de plaguicidas. Un tema fundamental para asegurar la inocuidad, la sanidad, pero también para facilitar las normas de comercio, posibilidades de cooperación entre productores, entre consumidores y nuestra estrategia de desarrollo rural”, señaló la ministra de agricultura, Ignacia Fernández.

De Izquier. a der: Eduardo Aylwin, profesional del Área de Evaluación de Riesgos de ACHIPIA; Víctor Rivera, Coordinador del Área de Asuntos Internacionales y Regulatorios de ACHIPIA; Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Allan Azegele, Presidente del Codex Alimentarius y Sarah Cahill, Secretaria del Codex, en reunión con la delegación de China.
Antes de la inauguración del CCPR56, la ministra Fernández participó junto al Director del SAG, Jorge Guajardo, y otras autoridades del Ministerio de Agricultura, entre ellas Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, en la firma de un memorandum de cooperación entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto para el control de Agroquímicos de China (ICAMA), para la gestión de plaguicidas de uso agrícola y reforzar la unión entre ambos países.

José Guajardo, Director del SAG y el Director de ICAMA, Xiuzhu Huang, muestran la firma del Memorandum de Cooperación entre Chile y China .
Antecedentes
El Codex Alimentarius es un órgano internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien el principal objetivo del Codex es velar por la inocuidad de los alimentos, resguardando la salud de las personas, está directamente vinculado a los intercambios comerciales a través de la elaboración de normas que se adoptan en nuestra legislación nacional, por ej. los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMRs), influyendo así en la fluidez de las exportaciones chilenas. Además, ha sido relevante en litigios comerciales a nivel mundial ya que Codex es referente de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Chile participa del Codex desde 1969; en 1997 se creó el Comité Nacional del Codex con representantes de los Ministerios de Salud, Agricultura, Relaciones Exteriores, Economía, Fomento y Turismo, así como de la Industria, los consumidores y la academia. Además, replica a nivel nacional la estructura de los 15 comités internacionales, coordinados por distintos Ministerios, con la coordinación central de ACHIPIA, que permite establecer la posición del país en las normas establecidas por Codex.