Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas finalizó su reunión en Chile con miras hacia un futuro con amplias perspectivas

Más de 200 delegados, expertos y observadores de todo el mundo participaron en un encuentro que se llevó a cabo en Santiago.

La sesión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en Santiago.

El Comité del Codex Alimentarius sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR) concluyó el pasado 13 de septiembre su 56ª reunión en Santiago de Chile. El Presidente del Comité, Dr. Weili Shan, expresó su agradecimiento al país por su rol de coanfitrión de la reunión y a los más de 200 delegados, expertos y observadores que participaron en el encuentro.

Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA (al centro), en una de las reuniones del Comoté de Plaguicidas del Codex.

“La coorganización del CCPR56 constituyó un desafío de alta relevancia que asumimos con plena responsabilidad junto a la República Popular China, conscientes de la importancia estratégica que revisten los plaguicidas para la agricultura y la inocuidad alimentaria, así como del compromiso institucional y diplomático que implica colaborar estrechamente con otro Estado miembro”, afirmó sobre la actividad Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA.

La autoridad agregó también que la exitosa realización de esta reunión fue posible gracias a la eficaz coordinación entre Estados miembros, expertos y observadores, al esfuerzo sostenido desplegado durante varios meses desde Chile —en particular por el Ministerio de Agricultura— y al respaldo de la infraestructura nacional con la que cuenta el país.

La delegación de Chile en CCPR56.

“Es especialmente valioso que el trabajo desarrollado haya estado guiado por un enfoque técnico-científico que permitió sustentar con solidez los acuerdos alcanzados. Como Agencia, y desde la Secretaría Ejecutiva, reafirmamos nuestra plena capacidad para liderar y apoyar eventos internacionales de esta naturaleza, con amplia participación y proyección global”, señaló el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA.

Por su parte, el coordinador del Área de Asuntos Internacionales y Regulatorios de ACHIPIA, Víctor Rivera, se manifestó contento con la organización de la reunión por el hecho de que China haya considerado a Chile como país coanfitrión como un reconocimiento al trabajo que se ha desarrollado durante muchos años en el marco del Codex Alimentarius. “Este rol implicó meses de preparación y coordinación conjunta entre ACHIPIA y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA), contando además con la valiosa colaboración del SAG, SUBREI y ODEPA. Gracias a ese esfuerzo, fue posible llevar a cabo una reunión exitosa en la que se abordaron de manera integral todos los puntos de la agenda del CCPR”, puntualizó Víctor Rivera.

La Secretaría del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas.

La realización de este comité en Chile reafirma el compromiso del país con el Codex Alimentarius y con la cooperación internacional en la construcción de normas de referencia basadas en ciencia. ACHIPIA, como coordinador del Codex Nacional, ha mantenido una orientación hacia el trabajo multisectorial sustentado en evidencia científica robusta para representar los intereses del país. 

“Esta sesión resalta una vez más el compromiso inquebrantable del Codex, sus Miembros y Observadores, la utilización de la evidencia científica y la colaboración internacional para alcanzar el mismo objetivo: proteger la salud del consumidor y facilitar prácticas justas en el comercio de alimentos”, concluyó Víctor Rivera, Coordinador de Asuntos Internacionales y Regulatorios, ACHIPIA.

La Vicepresidenta del Comité del Codex Alimentiarius sobre Residuos de Plaguicidas, Duan Lifang, le entrega un reconocimiento al Dr. Warren Huges, de Nueva Zelanda, por su dedicación y servicio y 30 años de servicio al comité.

En el marco del CCPR56 se realizaron diversas reuniones paralelas, entre ellas, la de Armonización de Límites Máximos de Residuos (LMR) organizada por IICA y la de “El Riesgo Científico basado en el Marco Regulatorio”, coordinada por la Fundación de Usos Menores. También se reconoció al Dr. Warren Hughes, de Nueva Zelanda, por su dedicación y servicio, honrando su contribución de más de 30 años al trabajo del Comité de Residuos de Plaguicidas del Codex Alimentarius.

Los participantes del Comité del Codex Alimentarius sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR56).

Leave a comment