Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Seminario virtual abordará los desafíos de la resistencia a los antimicrobianos en la cadena alimentaria

El 18 y 19 de noviembre, ACHIPIA reunirá a especialistas chilenos para debatir cómo enfrentar este desafío desde un enfoque integral que conecta salud, producción y medio ambiente.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública, la inocuidad alimentaria y el medio ambiente. Frente a este desafío global, la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) realizará, en el marco del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana 2021-2025, el seminario virtual “Únete al desafío: Combatiendo la RAM en la cadena alimentaria”, los próximos 18 y 19 de noviembre, en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos.

La RAM ocurre cuando los microorganismos, como bacterias, virus u hongos, desarrollan mecanismos para resistir los medicamentos diseñados para eliminarlos. Esto reduce la eficacia de los tratamientos y pone en riesgo la salud de personas y animales.

Según un estudio publicado en The Lancet (2022), en 2019 la RAM estuvo directamente asociada a 1,27 millones de muertes y contribuyó a casi 5 millones en todo el mundo. Cifras que reflejan la urgencia de actuar coordinadamente a nivel global.

En la cadena alimentaria, la resistencia puede originarse por el uso indebido de antimicrobianos en animales de consumo, la presencia de microorganismos resistentes en aguas agrícolas o prácticas inadecuadas de manipulación y procesamiento de alimentos. Estos factores favorecen la propagación de bacterias resistentes, que pueden transmitirse a las personas a través de los alimentos, el contacto con animales o el medio ambiente.

Una mirada integral

El seminario de ACHIPIA busca precisamente generar conciencia y promover un enfoque integral para enfrentar este problema. Durante dos jornadas, expertos nacionales compartirán experiencias, avances y desafíos en la prevención, vigilancia y control de la RAM, bajo el enfoque Una Sola Salud (One Health), que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental.

La actividad contará con la participación de especialistas de SERNAPESCA, MINSAL, ISP, SAG y Ministerio de Medioambiente (MMA), representantes de la academia y organismos internacionales, quienes abordarán los avances y desafíos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

“Tal como lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antimicrobianos constituye una de las mayores amenazas para la salud pública global. Con este seminario buscamos visibilizar la magnitud del problema, fortalecer la conciencia en todos los sectores involucrados y reafirmar nuestro compromiso institucional con la prevención y el uso responsable de los antimicrobianos”, señaló Dionisio Faulbaum, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA.

Por su parte, Tania Herrera, Coordinadora del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, destacó que “la resistencia también se origina y propaga a través de los alimentos. Por eso, abordarla desde la producción y el consumo es esencial para proteger la salud de todos. Seguiremos trabajando de manera conjunta para garantizar alimentos seguros y un futuro libre de infecciones resistentes”.

Un llamado a la acción

El encuentro busca sensibilizar a la ciudadanía, al sector productivo, al mundo académico y a los profesionales de la salud, promoviendo el uso responsable de los antimicrobianos y la cooperación entre sectores. Sólo con acciones colectivas y conciencia compartida será posible proteger la salud de las personas y asegurar la seguridad alimentaria de las próximas generaciones.

La resistencia a los antimicrobianos no es un problema del futuro: es una amenaza del presente que afecta a todos los niveles de la sociedad. Afrontarla requiere políticas sólidas, investigación constante y una ciudadanía informada. Iniciativas como este seminario son pasos concretos hacia una cultura de prevención y conciencia, donde proteger la salud humana y la inocuidad alimentaria es una prioridad compartida.

Les esperamos el 18 y 19 de noviembre, a partir de la 9 AM.

Links de inscripción al seminario:

DÍA 1  18 DE NOVIEMBRE: 

https://events.teams.microsoft.com/event/040a6b52-073b-43d9-83e1-ad683f3bcebd@4d5b5ac5-0b93-49d2-bcf0-1605fe30cf7b

DÍA 2   19 DE NOVIEMBRE: 

https://events.teams.microsoft.com/event/2b9f1722-23bd-4efd-b366-b80bf188847c@4d5b5ac5-0b93-49d2-bcf0-1605fe30cf7b

Programa:

Leave a comment