AGROKIT

Guía paso a paso para tu emprendimiento Agroalimentario

Costina_Turner_brazos_baja

¿Qué es AGROKIT?

Guía paso a paso para comenzar con tu emprendimiento Agroalimentario

Consiste en un kit de herramientas con información clara y sencilla sobre trámites legales y tributarios de los emprendimientos, permitiendo al usuario conocer cuáles son los pasos ordenados que deben realizar, qué documentación presentar y dónde dirigirse al momento de realizar los trámites correspondientes.

Tom_Cruz_lentes_mano

Tenemos 5 categorías necesarias para formalizar tu emprendimiento

Consiste en un kit de herramientas con información clara y sencilla sobre trámites legales y tributarios de los emprendimientos, permitiendo al usuario conocer cuáles son los pasos ordenados que deben realizar, qué documentación presentar y dónde dirigirse al momento de realizar los trámites correspondientes.

(Recuerda guiarte por la información recopilada en cada guía, la cual es apoyada por videos multimedia, por medio de códigos QR que te direccionarán a los sitios web correspondientes).

1. Inocuidad y Calidad Alimentaria

Hace referencia a todos los peligros, crónicos o agudos, que pueden hacer que los alimentos se conviertan en nocivos y no aptos para la salud de las personas.

2. Resolución Sanitaria

Es un permiso legal que permite el funcionamiento de todas las instalaciones que producen, elaboran, preservan, envasan, almacenan, distribuyen y/o expenden alimentos o aditivos alimentarios en Chile.

3. Formalización del Emprendimiento

Se refiere a los trámites legales que debes realizar para que tu idea de negocio pase a convertirse en una empresa regulada y que cuente con los permisos necesarios para operar.

4. Etiquetado Nutricional

Comprende toda la información sobre las características nutricionales del alimento. Esta información nutricional tiene componentes obligatorios y otras opciones.

5. Registro de Marca

Otorga al titular el derecho exclusivo a utilizarla. Ofrece seguridad jurídica y refuerza la condición del titular del derecho en caso de un enfrentamiento judicial.

Experiencias de Usuarios

Video sobre experiencias de AGROKIT

jack_esparragou_iluminado

Formulario de consultas

Si tienes alguna duda, llena el siguiente formulario y pronto nos comunicaremos contigo.

Preguntas Frecuentes

¿Que es AGROKIT?

Consiste en un kit de herramientas con información clara y sencilla sobre trámites legales y tributarios de los emprendimientos, permitiendo al usuario, conocer cuáles son los pasos ordenados que se deben realizar, que documentación presentar y donde dirigirse al momento de realizar los trámites correspondientes.

¿Podría instalar una elaboradora de alimentos al interior de mi casa?

Sí. El interesado deberá acogerse a lo determinado en la Ley Nº 19.749 para obtener su patente comercial como microempresario familiar acudiendo, en primer lugar a la municipalidad de su sector, la que extenderá el certificado de microempresario familiar respectivo. Luego, deberá acondicionar las dependencias de su hogar para la elaboración de los alimentos, dando cumplimiento para ello con lo dictaminado en el Reglamento Sanitario de los Alimentos. Finalmente, deberá ingresar la solicitud de autorización sanitaria con el fin de obtener la resolución que le permitirá su funcionamiento.

¿Cómo puedo regularizar el agua potable y el alcantarillado de mi propiedad si no tengo factibilidad para conectarme al sistema de red pública?

Las propiedades que no pueden conectarse a la red pública de alcantarillado y/o agua potable, tienen que presentar el o los proyectos correspondientes en la SEREMI de Salud para aprobar sistemas particulares de agua potable y/o alcantarillado. Si la propiedad es abastecida por un sistema perteneciente a un condominio, será la administración del sistema comunitario la que apruebe la conexión domiciliaria.

¿Cómo registrar una marca?

El procedimiento para registrar una marca comercial en Chile comprende básicamente tres etapas: ingreso y examen de forma de la solicitud, trámite de la publicación del extracto en el Diario Oficial y examen de fondo de la solicitud.

El primer paso es la presentación de la respectiva solicitud, que debe solicitar protección para productos, servicios, o frases de propaganda, estableciendo la(s) clase(s) para las que se solicita protección con la actividad específica dentro de la respectiva clase (ej. marca para muebles, cervezas, vestuario, servicios financieros). De esta solicitud se hace un examen formal para verificar que se cumplen los requisitos legales y reglamentarios.

Una vez aprobado el examen formal, se debe publicar la solicitud en el Diario Oficial a efectos de que terceros puedan oponerse a la solicitud en caso de que estimen tener mejor derecho. Haya habido oposición o no, INAPI hace un examen de fondo para verificar que la solicitud de marca no infringe alguna de las causales legales de irregistrabilidad. Una vez que la solicitud aprueba este examen de fondo, el Director Nacional del INAPI otorga la resolución administrativa que concede la marca y posterior registro de la misma. En caso de ser rechazada la solicitud de marcas, existe la posibilidad de apelar de esta resolución ante el Tribunal de Propiedad Industrial.

Colaboradores de Agrokit

© Sitio creado por el área de Comunicación de Riesgos Alimentarios de ACHIPIA / Enero 2025 / Imágenes de Freepik.es / ACHIPIA 2025