Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ACHIPIA participa en Seminario RAM 2022, en el marco de la semana de concientización sobre el uso de los antimicrobianos

16 noviembre 2022.-La resistencia a los antimicrobianos (RAM) pone en riesgo el control de las enfermedades y supone una preocupación mundial.

Bajo el lema “Prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos” se realizó en el edificio de la Contraloría General de la República el seminario RAM2022, en el marco de la Semana de Concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos entre el 18 y el 24 de noviembre.

La actividad contó con las palabras de bienvenida del Subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado y del coordinador del área de vinculación con el sistema de fomento e I +D de Achipia, Manuel Miranda. Ambas autoridades destacaron la importancia de que se fomenten mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud, los profesionales de sanidad animal y salud agrícola para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a los antimicrobianos.

 Manuel Miranda, coordinador del área de vinculación con el sistema de fomento e I +D de Achipia, da la bienvenida al seminario RAM 2022.

Posteriormente, Álvaro Flores, del Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud, expuso sobre el significado de la resistencia a los antimicrobianos, conceptos y generalidades. Más tarde, Tania Herrera, Jefa de Planificación Sanitaria en el Ministerio de Salud, dio a conocer el Plan Nacional contra la Resistencia a los antimicrobianos 2021 – 2025, que ella coordina, y que ratifica el Plan de Acción Global para combatir la RAM, iniciado en 2014 por la Asamblea Mundial de Salud, donde se reconoce como línea estratégica el uso prudente y responsable de los antimicrobianos.

Álvaro Flores, del Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud, expone sobre RAM.

Cecilia Aburto, del Ministerio de Medio Ambiente, expuso sobre la resistencia a los antimicrobianos y el medio ambiente, mientras que Tatiana Contreras, del SAG, expuso sobre plaguicidas con efecto antimicrobiano y su posible rol en RAM.

Carlos Navarro, Jefe Departamento Salud Animal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

El seminario concluyó con la exposición de Carlos Navarro, Jefe Departamento Salud Animal en Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), quien dio a conocer el monitoreo del uso y vigilancia de la susceptibilidad de patógenos a los antimicrobianos en la industria del salmón.

La semana de la concientización sobre el uso de los antimicrobianos es una campaña mundial liderada por la OMS y la OPS, que tiene como objetivo aumentar la concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En Chile está enfocada en las redes sociales con imágenes, y en ella participa ACHIPIA, el SAG, Sernapesca, Minsal e ISP. El lema general de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2022 es: “Prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos”.

Los antimicrobianos son medicamentos indispensables para tratar una serie de procesos infecciosos, tanto en humanos como en animales y plantas. Sin embargo, su uso lleva aparejado el riesgo de que los microorganismos, en su proceso natural de adaptación, se tornen resistentes a éstos, poniendo en peligro la posibilidad de tratar las enfermedades. La aparición y diseminación de bacterias u otros agentes multirresistentes, junto con el lento desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas han sido reconocidos como uno de los mayores problemas de salud pública y sanidad animal al que se le debe hacer frente en la actualidad.

Leave a comment