La actividad, que se realizó en el Salón de Honor de la USACH, cumplió con el objetivo de abordar la problemática de la calidad y escasez hídrica como temas trascendentales que deben ser enfrentados de manera coordinada entre los productores, la academia y el sector público.

De izq. a der: Cristián Muñoz (Hortach), Hernán Chiriboga (IICA), Diego Varela (Sec. Ej. ACHIPIA), Adens Gonzalez (Cecta- USACH), Alberto Monsalve (Vicerrector USACH), Monserrat Candia (Seremi Agricultura RM), Claudio Martínez (Director Cecta – USACH) y José Luis Palacios (Cecta- USACH).
El pasado 2 de julio se realizó en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, el Simposio “Calidad de agua de uso agrícola”. La actividad se realizó con el objetivo de abordar la problemática de la escasez de agua que está impulsando nuevos estudios técnicos para la gestión de riesgos para pequeños agricultores, además de fomentar la cooperación multisectorial a través del Programa Nacional Integrado de Calidad de Agua. En este contexto, este simposio buscó abordar estrategias para garantizar la seguridad del agua de riego, asegurando estándares de calidad para el consumo interno y la exportación.
El simposio, organizado por ACHIPIA, CECTA – USACH, INDAP, CNR, CORFO, Hortach y Chilealimentos, con la colaboración de la Universidad de Nebraska – Lincoln, el Global Institute Water for Food del Nebraska Water Center, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y patrocinado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (AGCID), contó con la bienvenida del Vicerrector, Alberto Monsalve, del Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza y del secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela.

La Doctora Bing Wang expone sobre evaluación de riesgos en el Simposio de “Calidad de Agua de Uso Agrícola”.
La charla magistral estuvo a cargo de la Dra. Bing Wang, académica de la Universidad de Nebraska, quien expuso sobre “Improving Public Health Decision – Making Through Risk Assesment” (“Mejorando la toma de decisiones en salud pública a través de la Evaluación de Riesgos”).

La mesa de discusión, integrada ( de izq. a der.) por Ado Saveedra (USACH); Cristián Muñoz (Hortach), Claudio Maggi (Corfo) y Diego Varela (ACHIPIA). Modera Manuel Miranda (ACHIPIA).
El simposio abordó, a través de sus expositores, temas destacados como los riesgos microbiológicos en el uso y la calidad de aguas; las aguas residuales y grises, la coordinación del programa nacional integrado y las tecnologías emergentes entre otros temas.
La actividad concluyó con una mesa de discusión compuesta por representantes de servicios públicos, academia y la industria donde se les preguntó a los integrantes la manera de avanzar en la coordinación público-privada para la calidad de agua de uso agrícola en el marco del análisis de riesgo
La respuesta a esta pregunta motivó un profundo análisis donde todos los interlocutores estuvieron de acuerdo que, para identificar y cuantificar riesgos a nivel de calidad de aguas, es importante tener una metodología asociada a los peligros que amenazan la inocuidad de los alimentos y en particular la calidad de riego.
A modo de conclusión del simposio, se definió como clave, entre los organizadores y asistentes, la búsqueda de un esfuerzo colaborativo que tenga el compromiso de todos los sectores: el productivo, la academia y el público y donde se logren tomar decisiones estratégicas que permitan el surgimiento de aportes y soluciones concretas.

Cierre del Simposio con los expositores, autoridades y público presente .




































































