Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Política de Inocuidad y Calidad de los Alimentos

La Política Nacional de Inocuidad y Calidad de los Alimentos en Chile busca garantizar que los alimentos producidos, elaborados y comercializados en el país sean seguros para el consumo humano. Su objetivo principal es proteger la salud de las personas, los derechos de los consumidores y fortalecer la competitividad de la industria alimentaria.

Esta política se enmarca dentro del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, promoviendo una acción integrada entre distintos actores, como organismos públicos, la industria alimentaria, la academia y los consumidores. Además, establece principios y estrategias para mejorar la seguridad alimentaria y fomentar una cultura de inocuidad en el país

Documentos descargables

Cronología de la Política

2020 - Más información

El Consejo de subsecretarios(as) de ACHIPIA mandató a la Agencia para que revisara y actualizara la Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, recogiendo los avances propuestos por la revisión anterior y buscando renovar o complementar sus contenidos a la luz de las nuevas tendencias, enfoques y temáticas en esta área surgidas en los últimos años, así como el impacto y las consecuencias de la pandemia mundial del COVID 19. Se realiza proceso de revisión que incluye consultas con sector productivo.

2022 - Más información

El Consejo de Subsecretarios(as) de ACHIPIA mandató la tarea de actualización de la Política. Para este nuevo proceso se comenzó con un trabajo bilateral entre ACHIPIA y cada sector con competencias en la materia, posteriormente, decidiéndose crear un grupo de revisión técnico compuesto por ACHIPIA, Ministerio de Salud (MINSAL), Instituto de Salud Pública (ISP), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), Subsecretaría de Acuerdos Económicos Internacionales (SUBREI) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), el cual tuvo como base para su trabajo el documento de actualización denominado “Política 2018-2030”, el cual quedó pendiente de formalización.