Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Evaluación Basada en Riesgo para procesos productivos

La herramienta busca caracterizar el riesgo del proceso productivo y orientar la gestión (medidas de control) de dichos riesgos a través de un Plan de Gestión y un Plan de Cierre de Brechas. Finalmente, también tiene como propósito promover una estrategia institucional para abordar la inocuidad alimentaria en un rubro, territorio y comunidad determinada. Está dirigida principalmente a procesos de producción que desarrollan las empresas de menor tamaño del país, en especial, la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y las micro, pequeñas y las medianas empresas (MIPYMEs) productoras de alimentos.

Caracterización en base a riesgo

  • Identificación de los factores de riesgo del proceso productivo y las medidas de control implementadas para determinar el nivel de riesgo del proceso y una priorización de los factores de riesgo.

Plan de Gestión de la Inocuidad

  • Ordenamiento de las principales prácticas que se deben implementar para disminuir el riesgo final de los productores (probabilidad de que los alimentos se contaminen), ordenados en procedimientos y registros, en base a la información de la caracterización.

Plan de cierre de brechas​

  • Identifica y documenta las acciones vinculadas y/o complementarias a los procedimientos y registros, que son necesarias para la instalación, implementación y acompañamiento del Plan de Gestión de inocuidad alimentaria. Estas actividades pueden incluir capacitación, inversión y asesoría técnica para las emprendedoras.

La herramienta es importante poque fortalece la inocuidad alimentaria regional, permite priorizar recursos públicos en los puntos de mayor riesgo, empodera a los productores, entregándoles herramientas para comprender y reducir riesgos en sus procesos; y promueve un enfoque preventivo y colaborativo entre los actores del territorio.