Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Seminario Evaluación de riesgos en inocuidad alimentaria PAR “Experiencias internacionales de colaboración entre gestores y evaluadores”: el encuentro de dos modelos

12 diciembre 2023.-El pasado 4 de diciembre más de doscientas personas asistieron de manera online a esta actividad internacional que contó con la participación de instituciones europeas y representantes de universidades norteamericanas.

Gran cantidad de participantes de diversos ámbitos estuvieron presentes en el webinar.

Con la idea de mostrar siempre la experiencia de colaboración entre gestores y evaluadores de riesgos se realizó el pasado 4 de diciembre el webinar «Evaluación de Riesgos en Inocuidad Alimentaria PAR: Experiencias Internacionales de Colaboración entre Gestores y Evaluadores”. De esta forma, el seminario planteó distintos tipos de enfoques como el presentado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Instituto Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR), instituciones con las que ACHIPIA actualmente cuenta con convenios de colaboración y ha trabajado conjuntamente en evaluaciones de riesgos de peligros químicos. Ambas organizaciones trabajan bajo un modelo que apoya a la comisión regulatoria de la Unión Europea o a las autoridades competentes en materia de inocuidad alimentaria y salud humana.

Por otra parte, también se contó en el seminario con la experiencia de la Universidad de Nebraska-Lincoln -con la que también ACHIPIA ha trabajado en distintos proyectos de colaboración- y de la Universidad de Cornell, dos instituciones norteamericanas especialistas en evaluación de riesgo, quienes mostraron un sistema de trabajo relacionado con la industria y la academia.

“Los paradigmas planteados por las universidades norteamericanas, por EFSA y BfR son muy interesantes y tenemos que mirarlos con mucha atención porque estamos en proceso de ir definiéndonos en estos ámbitos en nuestro país”, señaló Gustavo Sotomayor, organizador del seminario y coordinador del Área de Evaluación de Riesgo en ACHIPIA.

La actividad estuvo moderada por Lorena Lorca, Ingeniera Química, asesora del área de evaluación de riesgo de ACHIPIA y en ella se discutió la importancia de la separación institucional entre la gestión y evaluación de riesgos. También se exploraron nuevas maneras en las que Chile puede trabajar en la evaluación de riesgos con la ayuda de asesorías de expertos internacionales. Según el registro online, el seminario fue visto por más de doscientos profesionales del sector público, privado, la industria y la academia de Chile, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, República Dominicana, Estados Unidos, Argentina y Alemania.

Manuel Miranda, Secretario Ejecutivo (s) de ACHIPIA dio las palabras de bienvenida enfatizando la importancia de evaluación de riesgos para la Agencia y el desarrollo de alianzas internacionales.

De izq. a der.: Frederic Muller y Bettina Dabrowski (BfR); Lorena Lorca (ACHIPIA) y Manuel Miranda (ACHIPIA).

Posteriormente, Bettina Dabrowski, especialista en asuntos internacionales en BfR, y Frederic Muller, Subdirector de la BfR Academy, la unidad de gestión de eventos del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos BfR, expusieron sobre la Evaluación de Riesgos en Alemania.

Mónica del Águila, especialista en ecotoicología y evaluación de riesgo de EFSA.

Más tarde, Mónica del Águila, especialista en ecotoxicología y en evaluación de riesgos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), expuso sobre Evaluación de Riesgos Acumulativos (CRA) de residuos de plaguicidas.

Ece Bulut, especialista en ciencias de los alimentos de Turquía e investigadora asociada de la Universidad de Cornell.

Ece Bulut, especialista en ciencias de los alimentos de Turquía e investigadora asociada de la Universidad de Cornell, estuvo encargada de exponer sobre “Enhacing food safety thorugh risk asesment: the critical role of quality data, collaboration and data sharing”.

Byron Chaves, profesor de microbiología e inocuidad de los alimentos de la Universidad de Nebraska Lincoln.

Más tarde, Byron Chaves, profesor de microbiología e inocuidad de los alimentos de la Universidad de Nebraska Lincoln expuso sobre la “Aplicación de herramientas de modelado predictivo para la evaluación de riesgos microbiológicos en alimentos”.

Gustavo Sotomayor, coordinador del área de Evaluación de Riesgos de ACHIPIA.

Finalmente, Gustavo Sotomayor, coordinador del área de Evaluación de Riesgos de ACHIPIA, fue el encargado de cerrar el programa con una charla donde se mostró “El proceso de análisis de riesgo (PAR): experiencias y proyección”.

El Seminario completo está disponible en el canal de YouTube de Comunicaciones Achipia aquí

Leave a comment