Esta cumbre y expo, inaugurada el 5 de octubre, se realiza cada dos años y reúne a variados representantes nacionles e internacionales de la industria alimentaria, servicios de alimentación, e instituciones públicas vinculadas.

En esta oportunidad, la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria tuvo a su cargo parte de la apertura del encuentro y ante una masiva concurrencia llevó adelante su trivia alimentaria, conducida por Claudio Canales y Karen Baracatt, profesionales de ACHIPIA, que desafiaron a los asistentes con preguntas específicas sobre inocuidad y alimentación saludable como, por ejemplo, la adecuada refrigeración de los productos en las casas o cuando comenzó el período de veda para la merluza fresca.
El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier dio el discurso de bienvenida a la Cumbre Inofood 2015.
«Gracias a las buenas políticas públicas que por décadas hemos implementado en materia de sanidad, inocuidad y calidad, y que hoy forman parte central de la apuesta estratégica del Gobierno en materia de desarrollo sectorial, políticas, hoy podemos exhibir importantes logros como nuestro elevado estatus fito y zoosanitario, la reducción de la subnutrición y el hambre a niveles marginales y el control efectivo de las enfermedades transmitidas por los alimentos», señaló el Subsecretario de Agricultura.
Ternicier también destacó que «el Ministerio de Agricultura, a través de ACHIPIA, cumpliendo el mandato de la Presidenta Bachelet, se encuentra abocado en un proceso de fortalecimiento de la institucionalidad alimentaria nacional, lo que nos llevará durante este semestre a enviar a tramitación parlamentaria un proyecto de ley que crea el sistema nacional de inocuidad y calidad alimentaria y la agencia que lo coordina y conduce».
Más tarde, el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Michel Leporati participó en un panel sobre análisis y medición de riesgos alimentarios, junto a Sarah King, Pesticide Chemist de Eurofins, Estados Unidos, Patricia Knass, Latin American Adviser de Romer Labs y Nancy Zabie, Technical services and aplication manager de Vicam, Estados Unidos.
Leporati abordó el tema desde la perspectiva del análisis de riesgo como aproximación para abordar las problemáticas en inocuidad y calidad alimetaria, desde ACHIPIA.
Manuel Miranda, coordinador del área de Vinculación Sistema de Fomento I+D de ACHIPIA, fue el encargado de moderar el panel: «Cruzando fronteras, pequeños productores a la cadena de provisión de grandes mercados, donde participaron Mónica Galleguillos, Gerenta de Eurofins, GCL Capacita, Erich Jaeger, gerente de Food Safety – Health and Wellness, Walmart Chile y Carlo Von Mühlenbrock, chef y emprendedor del concepto Emporio.
El 6 de octubre, en el panel Buenas Prácticas Agrícolas: Cómo las materias primas agrícolas pueden afectar la inocuidad y calidad del producto final, Claudia Villarroel, encargada de los Programas Nacionales Integrados de ACHIPIA, expuso sobre la norma HACCP del Ministerio de Salud: Razones e Implicancias.

En el mismo panel participaron también Erica Lieberg, Food Safety Specialist de LRQA, Brasil; Liliana Díaz, consultora asociada, AIF Consulting Perú y Guillermo Figueroa del Instituto de Tecnología y Nutrición de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.