Con el objetivo de compartir experiencias entre países sobre las normas internacionales de los alimentos, los días 12 y 13 se septiembre se desarrolló el «Seminario virtual sobre Incertidumbre de la Medición en el Codex Alimentarius». La instancia dirigida al personal de los laboratorios gubernamentales referentes a salud, agricultura, ambiente e Institutos de Metrología, contó con la participación de más de 400 personas de 22 países de Latinoamérica y el Caribe.
Soraya Sandoval, del ISP, expuso sobre directrices sobre incertidumbre de la medición CXG 54 -2004.
La organización de este importante evento estuvo a cargo de la Comisión del Comité Coordinador del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC), junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con la activa participación de las representantes de los comités del Codex sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras (CCMAS por sus siglas en inglés), Ing. Carla Moreno de Agrocalidad y Ms. Soraya Sandoval del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), quien además destaca entre el grupo de expertas y expertos en el campo de la Metrología que estuvieron presentes en las jornadas, como Paola Cornejo del ISP, Laura Flores del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) – Uruguay, y Bertrand Colson de Quodata Dresden, Alemania.
Las sesiones se enfocaron en los aspectos generales de las Directrices sobre la incertidumbre en la medición (CXG 54-2004) desde su orígenes y patrones, así como su uso en la toma de decisiones respecto de la conformidad o no, de un requerimiento por parte de un producto alimenticio, a través de los resultados analíticos emitidos por un laboratorio de control, fiscalización o vigilancia.
También se profundizaron aspectos contendidos en el Documento de información: “Directrices sobre la incertidumbre en la medición” aprobado por el CCMAS este año 2023, a través de la exposición de ejemplos prácticos para determinar la incertidumbre de la medición en los laboratorios, actividad que permitió divulgar de la importancia y contribución del Codex alimentarios, en especial en los controles analíticos de alimentos, en estos sus 60 años de historia.