Constanza Avello, profesional de ACHIPIA, expone sobre «Evaluación de Riesgos en aguas grises».
Bajo el lema «Alimentos para el mañana: Ciencia, Tecnología e Innovación para una alimentación sostenible y saludable», la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue la anfitriona del del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA 2025) y del XXIV Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (Sochital 2025), que se celebró en Valparaíso el pasado 9, 10 y 11 de abril de 2025.
El Congreso, una plataforma para el intercambio de conocimientos, con el fin de promover innovaciones y estrategias que permitan enfrentar los desafíos actuales de la industria alimentaria, reunió a destacados expertos de Chile como de América Latina para abordar los avances más recientes en el sector y los desafíos del futuro.
Tres fueron los grandes ejes temáticos del Congreso:
-Ciencia y tecnología de los alimentos para la nutrición y el bienestar: Este eje abarcó temas como la ciencia de materiales alimentarios, evaluación sensorial, alimentos funcionales, nutrición especializada, biodisponibilidad, bioaccesibilidad y la revalorización de alimentos tradicionales, entre otros. Se discutieron innovaciones para mejorar la salud y el bienestar a través de la alimentación.
-Innovación tecnológica para el procesamiento sostenible de alimentos: Se exploraron análisis de alimentos, tecnologías de conservación, sensores y biosensores, biotecnología alimentaria, y tecnología de envases, enfocándose en la reducción de la huella hídrica y de carbono.
-Desafíos en Inocuidad y regulación alimentaria: Este eje abordó la microbiología y toxicología de los alimentos, la detección de contaminantes, fraude alimenticio y políticas públicas, con énfasis en garantizar la seguridad alimentaria y la armonización legislativa a nivel regional.
«Desafíos sobre nuevos alimentos» fue el tema sobre el expuso Lorena Galarce, profesional de ACHIPIA, en ALACCTA 2025
Manuel Miranda. Coordinador del Área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I + D de ACHIPIA, expuso sobre Cultura de Inocuidad.
En este último eje ACHIPIA tuvo una destacada participación en la sección «Seminario Agencia Chilena para la Inocuidad» en el que participaron Constanza Avello, profesional del Área de Evaluación de Riesgos con “Evaluación de riesgos en aguas grises”; Lorena Galarce, de Área Internacional y de Asuntos Regulatorios de la Agencia con “Desafíos regulatorios en nuevos alimentos” y Manuel Miranda, Coordinador del Área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I+D con el tema “Cultura de Inocuidad Alimentaria”. Posteriormente, Constanza Avello moderó la Mesa Redonda “Hacia una nueva clasificación de alimentos” que contó con la participación de especialistas de España, Brasil y Suiza.