La Subsecretaria de Agricultura. Ignacia Fernández (al centro) junto al Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela, la Directora Nacional de Odepa, Andrea García; la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Ana Lucía Camacho; el Director general de la Agencia de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (ASICA), Eduardo Ramírez y representantes de ACHIPIA y ASICA.
Una delegación mexicana, compuesta por autoridades de Jalisco, México y de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), llegó el pasado lunes hasta el Ministerio de Agricultura para iniciar actividades que se realizarán en el marco del Fondo de Cooperación Chile-México de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (AMEXCID) que entregó aportes a ACHIPIA y a ASICA para apoyar a 120 mujeres emprendedoras en ambos países.
La misión fue recibida por la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela y la Directora Nacional de ODEPA, Andrea García, quienes destacaron la importancia del proyecto gestionado por AGCID y AMEXCID, el cual busca fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países en áreas clave como la inocuidad alimentaria con un enfoque especial en el empoderamiento de mujeres agricultoras y pescadoras artesanales.
La subsecretaria Ignacia Fernández, indicó que la iniciativa que se está llevando a cabo en conjunto con México, “ofrece una respuesta concreta, proporcionando herramientas y conocimientos que mejoran las capacidades productivas de las mujeres y les permiten competir en igualdad de condiciones en mercados, tanto nacionales como internacionales. Chile y México están dando un paso firme hacia la promoción de la igualdad de género como motor de desarrollo y me enorgullece que este proyecto sea un ejemplo de ello”, señaló la autoridad.
Por su parte, el secretario ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela, explicó que la misión de la Agencia que lidera es “coordinar y conducir el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, garantizando que cada eslabón de la cadena productiva en nuestro país cumpla con los más altos estándares”. El proyecto que coordina ACHIPIA en Chile implementará un sistema de aseguramiento de la inocuidad y de la calidad alimentaria en tres regiones de Chile: Tarapacá, Ñuble y La Araucanía. En México, en tanto, se realizará en los municipios de la Huerta, Tepatitlán de Morelos, Sayula y El Grullo del Estado de Jalisco.
En concreto, a través de esta misión – que estuvo en Chile hasta el 25 de octubre- se hizo un intercambio de experiencias y conocimientos para mejorar los estándares de inocuidad alimentaria de 60 trabajadoras chilenas. En México, el proyecto también beneficiará a 60 mujeres.
La misión mexicana que llegó hasta el Ministerio de Agricultura, estuvo encabezada por la embajadora de México en Chile, Laura Moreno, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Ana Lucía Camacho; el Director general de la Agencia de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (ASICA), Eduardo Ramírez; la jefa de Planeación de ASICA, Sonia Vizcarra; el coordinador del Sistema de Trazabilidad de ASICA, Julio César Rodríguez y la coordinadora de Normalización y Regulación en ASICA, Alma Sofía Cortés.
En representación del director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), asistió el coordinador de Sectores del Departamento de Coordinación del Sistema Nacional de Cooperación de AGCID, Iván Mertens, quien destacó que la adjudicación de este proyecto “nos ha demostrado que sí es posible avanzar en la incorporación del enfoque de género en iniciativas relacionadas con la agricultura y el desarrollo rural, fortaleciendo el trabajo de grupos de mujeres de la Agricultura Familiar Campesina, sumando además el esfuerzo de acercar las actividades a regiones de nuestro país, permitiendo descentralizar las acciones y que la cooperación tenga un alcance local, territorial”.
La delegación mexicana, junto a representantes de ACHIPIA, visitan la oficina del Ministerio de Salud (Minsal).
La misión de México junto al Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela y representantes de Sernapesca.
Dentro de sus actividades en el país, la misión mexicana conoció el funcionamiento de ACHIPIA y de sus áreas, visitó a los integrantes del Sistema Nacional de Control de Alimentos (SNICA): el Ministerio de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Sernapesca. También se reunieron con representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
“Esta es la primera actividad del proyecto que considera la misión de intercambio de experiencias donde nos visita la delegación mexicana. Luego se realizará un seguimiento a los sistemas productivos de las mujeres de los distintos grupos beneficiarios, con análisis de laboratorios, talleres con gestión de los recursos y de empoderamiento. Para el segundo año del proyecto tendremos la segunda misión que corresponde al viaje hacia México con las beneficiarias de Chile”, afirmó Carolina Carvallo, profesional de ACHIPIA, jefa del proyecto Fondo Chile México en el país.
Experiencia en la Araucanía y fin de la misión
El Seremi de Agricultura de la Región de la Araucanía, Héctor Cumilaf, junto a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Ana Lucía Camacho y Verónica Cortés, emprendedora que trabaja con copihues.
La Delegación de ASICA y representantes de ACHIPIA viajaron el 23 de octubre a la región de La Araucanía para conocer la experiencia de las beneficiarias en esa región. Se reunieron en Temuco con el Seremi de Agricultura Héctor Cumilaf y conocieron el funcionamiento de la Comisión Asesora Regional en Inocuidad y Calidad Alimentaria (CAR). También recorrieron predios productivos representativos de beneficiarias de la zona. Conocieron a Albina López, productora de hortalizas; Uberlinda Vildó, microempresaria que elabora productos con maqui y Verónica Cortés, una emprendedora que trabaja con copihues con los que confecciona productos como mermeladas y licores, entre otros.
De izq. a der. El seremi de Agricultura de la Araucanía, Héctor Cumilaf junto al Director general de la Agencia de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (ASICA), Eduardo Ramírez; la profesional de ACHIPIA, Lorena Galarce; la Jefa del proyecto Chile México por parte de ACHIPIA, Carolina Carvallo; el coordinador del Sistema de Trazabilidad de ASICA, Julio César Rodríguez; la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Ana Lucía Camacho; la coordinadora de Normalización y Regulación en ASICA, Alma Sofía Cortés y la jefa de Planeación de ASICA, Sonia Vizcarra, visitan el predio de una de las beneficiarias del proyecto.
Las actividades de la misión concluyeron el 25 de octubre en la oficina de ACHIPIA, donde se abordaron las conclusiones de la visita, resultados, aprendizajes y proyecciones del proyecto. En la misma oportunidad profesionales del área de evaluación de riesgo expusieron sobre sus respectivas actividades como la realización de las evaluaciones de riesgo, el Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos (SILA), funcionamiento del futuro Comité Científico en Evaluación de Riesgos Alimentarios (CCERA)y la Red de Información y Alertas Alimentarias (RIAL).