De izq. a der.: Andrea Silva, coordinadora de los seminarios USACH; Karla Carmona y Gustavo Sotomayor, asesores y expositores de ACHIPIA.
En el Seminario “HACCP y Análisis de Riesgos en el Sistema de Inocuidad y Calidad Alimentaria” el objetivo fue analizar las diferencias entre las metodologías de análisis de peligros, análisis de riesgos en el sistema de inocuidad y calidad alimentaria en el contexto gubernamental e industrial. Las presentaciones realizadas fueron las siguientes: “Norma Técnica N°158: Requisitos para la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)” y “Análisis de riesgos en el sistema de inocuidad y calidad alimentaria”, dictados por Karla Carmona y Gustavo Sotomayor, respectivamente.
“Esta es una nueva instancia para nuestros alumnos de Ingeniería y Tecnología de Alimentos, así como para los profesionales del área, para actualizarse y profundizar en los temas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Además, es una instancia para conocernos, levantar temas de interés y generar alianzas para el trabajo colaborativo en estos temas.”, señaló sobre la realización de estas actividades Andrea Silva, coodinadora de los seminarios en la USACH.
Claudia Villarroel expone sobre las normas finales de la Food Safety Modernization Act (FSMA) en la USACH.
En el seminario “Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA) de los Estados Unidos” el objetivo fue realizar una introducción a la actualización de la normativa de inocuidad y el impacto que estas normativas pueden tener en los exportadores nacionales”. Las presentaciones realizadas fueron las siguientes “Introducción a la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los EE.UU (FSMA)” y “Síntesis y enfoque de las Normas finales de la Food Safety Modernization Act (FSMA) de los EEUU”, dictadas por Claudia Villarroel.
Público integrado en su mayoría por alumnos y académicos asistió a los seminarios.
Un grupo de más de 170 personas asistió al seminario del 26 de julio y alrededor de 90 personas estuvieron presentes en la actividad desarrollada el 2 de agosto. Alumnos de ingeniería y tecnología de los alimentos, de medicina veterinaria y otras carreras vinculadas a los alimentos, alumnos del doctorado y magíster en ciencias y tecnologías de los alimentos, académicos de la Universidad de Santiago y del INTA y representantes de la industria de alimentos asistieron a los encuentros.