
La actividad convocada por CCLAC, con el apoyo de IICA y del USDA, contó con la participación de 17 delegaciones de África y de 28 de América Latina y el Caribe, entre ellos la delegación de Chile conformada por representantes de ACHIPIA, DIRECON y MINSAL.
Los temas de principal atención en el desarrollo de la reunión se refirieron a las propuestas de la secretaría de CODEX en términos de la revitalización de los comités regionales, con particular énfasis en temas relativos al alineamiento de los planes estratégicos regionales y el plan global, los mecanismos de participación y toma de decisiones de los distintos órganos colegiados de CODEX, y la necesidad de fundar las recomendaciones y decisiones de CODEX en argumentos basados en ciencia.

La delegación de Chile estuvo representada por María Loreto Lynch de DIRECON, quien intervino en el panel «La importancia del CODEX para países en desarrollo», presentando los lineamientos generales de la organización y gestión de CODEX Chile, Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, quien intervino en el panel » Revitalización de los Comités Coordinadores de Codex», analizando los elementos determinantes de la revitalización, tales como el fortalecimiento institucional, la consolidación de la participación, el desarrollo de las comunicaciones y el aporte científico de los países de la región y Paulina Chávez del Departamento de Alimentos del Ministerio de Salud, quien intervino en el panel «Asuntos remitidos a la CAC por los comités», presentando la experiencia de CCLAC en el desarrollo de la discusión sobre la clasificación del método diagnóstico del bioensayo en ratón para saxitoxina, iniciativa liderada por Chile, que significó la activación de la colaboración de comités de pesca y de métodos diagnósticos de los países de la región, la constitución de un panel de expertos, y la coordinación de la secretaría de CCLAC, para la sustentación de una posición regional basada en argumentos científicos.
La realización de este primer coloquio reveló una amplia coincidencia de puntos de vista y aproximaciones de las dos regiones en temas referidos a las fortalezas y debilidades de los países miembros en sus relación con los comités regionales y CODEX en general, destacándose la oportunidad y valor de continuar sosteniendo este tipo de reuniones en el futuro.