
El objetivo de la actividad consistió en crear conciencia sobre el tratamiento de la inocuidad en la industria de cecinas, como influye sobre la salud, economía y bienestar de la población y concientizar para poder generar un posible acuerdo de producción limpia para este sector.
En el taller participaron como expositores Karen Baracatt, representante de las Comisiones Asesoras Regionales de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (CARs), quien habló sobre política e institucionalidad; Lino Alarcón y Claudia Fritz, de la Seremi de Salud realizaron una presentación buenas prácticas de manufacturas e implementación de sistema HACCP.
También la microempresaria de la industria cecinera de Curanilahue, Isabel Peña, de Cecinas Venecia, contó su experiencia en el rubro.
Rodrigo Cid, Product manager de Prochile, realizó una presentación sobre Inocuidad alimentaria y ventajas comerciales de la aplicación de los principios de inocuidad, mientras que José Piña, Gerente del Consejo de Producción Limpia de Bío Bío, habló sobre las ventajas de los acuerdos establecidos en su área.